

Ciudad de México 2024
Una iniciativa de Kamay Ventures
CIUDAD DE MEXICO 2024
Las startups en México tienen un gran potencial de talento y con mucha resiliencia frente a los desafios que le presenta la industria y la economía. Por eso, el 13 de marzo de 2024, la tercera edición de Kamay Code llega a Ciudad de México para brindarles la oportunidad a las startups locales y regionales de posicionarse ante el mundo del CVC.
Te invitamos a inscribirte con tu solución innovadora en uno de los cinco desafíos que diseñamos para pitchear y participar por la oportunidad de desarrollar PoCs junto a corporativos líderes.
Design Sprint
SOLUCIONES INNOVADORAS A DESAFÍOS CORPORATIVOS
Kamay Ventures brinda oportunidades reales de crecimiento a las empresas, y queremos que vos formes parte. Convocamos a startups y scaleups a presentar soluciones innovadoras a los siguientes desafíos para desarrollar Pruebas de Concepto (PoC) junto a las corporaciones.
El retail de la próxima década
Moldeando el Futuro de las Experiencias de Compra
En un paisaje minorista en constante evolución, nuestra misión es fomentar soluciones que lleven las experiencias de compra al siguiente nivel y logren transformar tiendas físicas tradicionales en destinos inmersivos. Este desafío no solo tiene como objetivo redefinir cómo los consumidores interactúan con los productos, sino también empoderar a los minoristas locales con herramientas de vanguardia para mantenerse competitivos. Estamos buscando startups que puedan:
- Elevar las experiencias en la tienda a través de la realidad virtual y aumentada.
- Implementar tecnologías sensoriales y cámaras para recopilar datos valiosos.
- Analizar el comportamiento del cliente y aprovechar las ideas para compras personalizadas.
- Utilizar datos en tiempo real para estrategias de precios dinámicos.
- Facilitar a los minoristas la gestión de inventario y el reconocimiento de productos.
Revolución industrial 5.0
Hacia una industria colaborativa y conectada
El paradigma de la Industria 5.0 coloca el empoderamiento humano y la sostenibilidad ambiental en su núcleo.
Queremos explorar soluciones que redefinan la manera en que producimos y gestionamos las cadenas de suministro aprovechando tecnologías de vanguardia.
Sinergia entre el hombre y la máquina:
Queremos explorar soluciones que nos ayuden a lograr una verdadera colaboración entre el hombre y la máquina. El enfoque está en mejorar la productividad y proporcionar un valor significativo a los trabajadores y la sociedad.
Estamos buscando startups que puedan:
- Habilitar la colaboración entre humanos y máquinas a través de tecnologías como los cobots (robots colaborativos).
- Mejorar las habilidades y la creatividad de los trabajadores mediante la automatización de tareas mundanas y repetitivas.
Sensorización para la Producción Inteligente:
Buscamos startups que puedan aprovechar el poder de los sensores en plantas y almacenes para la recopilación de datos en tiempo real, el mantenimiento predictivo y la trazabilidad completa de los procesos de producción internos y externos.
Estamos buscando startups que puedan:
- Usar IoT para tomar decisiones basadas en datos y mejorar la eficiencia y el costo de la producción.
- Digitalizar las cadenas de suministro para mayor transparencia y eficiencia.
- Facilitar la gestión de almacenes con tecnología basada en sensores.
- Desarrollar herramientas de cadena de suministro basadas en blockchain para operaciones seguras.
Expandiendo las fronteras fintech 3.0
Hacia un Mundo de Pagos Digitales e Inclusión Financiera
Soluciones Fintech para Tenderos (B2B)
Reconocemos el papel vital de los tenderos, en el ecosistema de bienes de consumo. El desafío se centra en empoderarnos con herramientas digitales para mejorar su gestión financiera, aumentar su competitividad y ofrecer experiencias de cliente sin fisuras. Estamos buscando startups que puedan:
- Desarrollar sistemas mPOS avanzados diseñados específicamente para tenderos, que les permita tener su inventario, facturar y cobrar de manera electrónica dentro de la misma solución.
- Ofrecer soluciones fintech para optimizar la gestión de inventario, garantizando niveles eficientes de stock y reduciendo desperdicios.
- Brindar acceso a microcréditos y herramientas de planificación financiera para ayudar a los tenderos a expandir sus negocios.
Fintech e Insurtech para la Agricultura
El sector tradicional de la agricultura está listo para soluciones fintech e insurtech que pueden mejorar la eficiencia, la resiliencia y la seguridad financiera de los agricultores y las agroempresas. Nuestro desafío busca cerrar la brecha entre la tecnología financiera y la agricultura. Estamos buscando startups que puedan:
- Desarrollar soluciones de seguros diseñadas para proteger cultivos, ganado y equipo agrícola de los agricultores, garantizando seguridad financiera durante eventos imprevistos.
- Crear plataformas fintech para que los agricultores accedan a préstamos y facilidades de crédito para invertir en semillas de calidad, fertilizantes y equipo.
Innovar soluciones que proporcionen opciones de financiamiento a diferentes actores a lo largo de la cadena de suministro agrícola, desde productores hasta distribuidores.
- Ofrecer herramientas que permitan a los agricultores tomar decisiones basadas en datos en la gestión de cultivos, la asignación de recursos y la optimización del rendimiento.
Cultivando un futuro sustentable
Impulsemos la producción sustentable
Este desafío se centra en el consumo eficiente de agua, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático y la creación de nuevas oportunidades económicas dentro de la industria alimentaria y de bebidas. Nos interesa especialmente aquellos startups que utilicen tecnologías como IA y aprendizaje automático para mejorar la sustentabilidad de alimentos y bebidas en toda su cadena de valor. Estamos buscando startups que puedan:
- Mejorar y reducir el consumo de agua en toda la cadena de producción de alimentos y bebidas.
- Proporcionar datos valiosos sobre el impacto ambiental.
- Optimizar el consumo de energía y desarrollar una economía circular para los residuos.
- Ofrecer soluciones para reducir la huella de carbono o bien adaptar la producción de alimentos a los impactos del cambio climático
- Crear alternativas sostenibles para la producción de alimentos.
- Desarrollar productos y procesos que tengan un impacto positivo en el ambiente.
Foodtech en la cima de la pirámide
FoodTech que responde a la sustentabilidad del Planeta
En el dinámico mundo del FoodTech, buscamos conocer soluciones para una industria alimentaria más sostenible y eficiente. Ya sea que estés utilizando IA y aprendizaje automático para ofrecer soluciones nutricionales personalizadas o la biotecnología y agricultura celular para crear alternativas sustentables a las proteínas tradicionales de origen animal, queremos conocer tus ideas.
Estamos buscando startups que puedan:
- Personalizar la nutrición, la funcionalidad y el sabor a través de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
- Formular productos con etiquetas limpias utilizando ingredientes naturales.
- Mejorar el medio ambiente a través de tus productos y procesos.
- Garantizar la seguridad alimentaria y la trazabilidad.
Kamay Code en las redes sociales
¡Descubrí lo que nuestros asistentes tienen para decir!







Ver más





Ver más


Ver más




Ver más

Kamay Code en la prensa
El momento Lago di Cuomo de las compañías
-
Posted by
Nicolas Canteros
Conoce las 20 startups brasileñas seleccionadas por Kamay Ventures para concurso de innovación
-
Posted by
Nicolas Canteros
Kamay Code: conheça as 20 startups selecionadas para concorrer em inovação
-
Posted by
Nicolas Canteros
Kamay Code: conoce a las 20 startups seleccionadas para competir en el evento de innovación
-
Posted by
Nicolas Canteros
CAPITAL SEMILLA | 5 claves para implementar la filosofía Kaizen
-
Posted by
Nicolas Canteros
Kamay Ventures seleccionó 20 startups
-
Posted by
Nicolas Canteros
Segunda parada de Kamay Code: São Paulo será la sede para conectar al ecosistema de innovación
-
Posted by
Nicolas Canteros
CAPITAL SEMILLA | ¿Volverías a empezar 40 años después?
-
Posted by
Nicolas Canteros
Evento Kamay Code
-
Posted by
Nicolas Canteros
Startups brasileiras têm novas oportunidades de investimento
-
Posted by
Nicolas Canteros
Grupo Arcor e Coca-Cola convidam startups para desafios no Kamay Code Brasil
-
Posted by
Nicolas Canteros
Startups brasileiras têm novas oportunidades de investimento
-
Posted by
Nicolas Canteros
Un evento organizado por Kamay Ventures
Es el primer fondo regional de inversión de capital de riesgo gerenciado de forma independiente por Overboost y conformado por compañías líderes como lo son Coca-Cola Latinoamérica, Grupo Arcor, entre otras.



